Ayuda Misiones

hands of woman and green sprout

La  ofrenda misionera es una ofrenda recogida de la iglesia para enviar de esta iglesia a alguien que está sirviendo a Dios en otra  parte del mundo.

Corintios 16:1-4.  En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia.  Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.  Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.  Y si fuere propio que yo también vaya, irán conmigo.

Aquí tenemos las instrucciones de la ofrenda misionera.  Cuando yo era un joven me enseñaron que este pasaje estaba hablando acerca del diezmo, y lo creí por muchos años.  Cuando empecé a estudiar estos versículos, el Espíritu Santo me reveló que estos versículos no están enseñando acerca del diezmo, sino de la ofrenda misionera.  Es una ofrendo recogida  de la Iglesia de Corinto que no era usada por la Iglesia de Corinto sino que debe ser enviada de la Iglesia de Corinto a los santos que estan sirviendo a Dios en Jerusalén.  Después que estudié estos versículos descubrí que esos versículos nos revelan el plan de Dios para misiones.

Cuando estudiamos el versículo uno, aprendemos muchas cosas.  Primero, vemos que es una recolección “para los santos.”  Los diezmos no son recogidos por los santos, sino de los santos.  La segunda cosa que vemos es la oración,“haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia.”  Nota la palabra ordené.  Pablo no usa la palabra “ordené” como está hablando acerca de  unas instrucciones.  Él usa la palabra ordené con el significado de un sistema o plan.  Él está enseñandónos cuando estaba viajando por Galacia estableciendo iglesias, él también estableció un sistema donde cada iglesia dió para sustentar la obra de misiones.

En la frase, “haced vosotros también.”  Él instruyó  a la Iglesia de Corinto a desarrollar el mismo tipo de programa misionero.  Debemos reconocer que aunque Pablo escribió esta epístola a la Iglesia de Corinto, el Espíritu Santo lo ha puesto en la Biblia para enseñarlo en cada iglesia, también las iglesias hoy en día, deben desarrollar el mismpo sistema de dar a misiones.  Es triste ver tantas iglesias que están ignorando dar a misiones completamente, y muchos de ellos que dan solamente lo hacen para no sentirse culpables.  Ellos cantan, “Ganar a los perdidos a cualquier costo.” Pero no dan ni un centavo a misiones.  Muchas iglesias tienen más énfasis en misiones en el letrero de su iglesia que en sus cultos.

Antes que veamos el versículo dos, debemos decir que la mayoría de nosotros quienes hemos crecido en la Iglesia, crecimos debajo de la influencia de un programa misionero de una denominación.  Si era un Bautista, probablemente creció debajo de la influencia de la Convención de los Bautistas Sur, u otro grupo de Bautistas.  Estos programas misioneros de las denominaciones hurtan la causa de misiones en dos maneras.  Primeramente ellos sacaron la carga de misiones del corazón de la iglesia al local central de la convención.  Yo crecí en una Iglesia Bautista de la convención que sustentaba su programa misionero, pero ya era un adulto cuando vi a un misionero por primera vez.  No puedes tener una carga por la gente que nunca has visto y que nunca has escuchado nada de ellos, como podrias tener carga por la gente que conoces personalmente y con quien tienes correspondencia.
La segunda cosa que un programa misionero de una denominación hace es que ellos enseñan que sustentar a los misioneros es una opción.  Los líderes de las denominaciones sabían que no podían esforzar a sus iglesias y miembros a apoyar en su programa misionero.  Ellos solamente pueden pedir a sus iglesias para sustentarles como misioneros.  Cuando estaban haciendo eso, ellos estaban enseñando a la gente que misiones era una opción y no era un mandato entonces crecimos pensando que sustentar a los  misioneros era una opción y no era un mandato.  Aunque no era un miembro de una iglesia de una denominación, esta filosofía ha influido en las iglesias que son Bautistas Independientes acerca de dando a misiones.  Dios no nos dió una opción que debemos evangelizar el mundo, pero si nos dio un mandato para evangelizar el mundo.
Ahora vamos a ver el versículo dos.  Vamos a ver cuatro cosas acerca del orden de dar a misiones como Pablo enseñó en esas iglesias.

1.  Tiene que estar dando sistemáticamente, “Cada primer día de la semana.”  Aquí vemos que debemos dar seguidamente.  Esto no significa que Dios no lo recibirá si le da el Miércoles en la noche u otro día de la semana.  Les enseña que como nosotros debemos diezmar seguidamente, también debemos dar de nuestra ganancia una ofrenda misionera seguidamente.  La razón dada para esto es, “Para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.”   Cuando estamos dando sistemáticamente a la iglesia, la iglesia tendrá el dinero que necesita cada mes para enviar a los misioneros sin pedir más dinero de la gente.

2.  Todos deben estar involucrados.    “cada uno de vosotros.” Esto significa que cada miembro de la iglesia debe dar a misiones.  Todos están involucrados.  Cada miembro de la iglesia debe dar algo.  Yo sé que la mayoría de los miembros de las iglesias no saben esto, pero cuando estemos parados ante el tribunal de Cristo, veremos que dar a misiones no era una opción sino un mandato.

3.  Cuando se dá a misiones cada persona debe ver como Dios “haya prosperado”  y dar de acuerdo con esto.  No todos pueden dar la misma cantidad; los niños no pueden dar la misma cantidad que sus padres; los pobres no pueden dar la misma cantidad como los ricos, pero todos pueden dar algo.

4.  En los versículos 3 y 4, vemos otra vez el principio que es enseñado por toda la Biblia.  Como el dinero para los misioneros era recogido de la Iglesia de Corinto y enviado de la iglesia a los santos que estaban sirviendo a Dios en Jerusalén, también hoy en día debemos dar nuestra ofrenda misionera a la iglesia local para mandar a los misioneros.  Dios no estableció otra agencia en la Biblia afuera de la iglesia local para llevar acabo la Gran Comisión.

Los Ejemplos de Las Iglesias de Macedonia
En II Corintios 8 y 9, Dios nos dió dos capítulos para enseñar acerca de la Promesa de Fe.  Algunos lo llaman dando por gracia, pero yo prefiero llamarlo la promesa de fe porque está describiendo mejor lo que Dios está enseñándonos en estos dos capítulos.
En II Corintios 8:1-6, Pablo dió el ejemplo de las iglesias en Macedonia de como la Iglesia de Corinto debe dar.  Note en el versículo 1, “Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia;”  Las iglesias de Macedonia incluye la Iglesia de Filipos, la Iglesia de Tesalónica, y la Iglesia de Berea.  Lee estos versículos cuidadosamente y notarás cuatro cosas acerca de cómo dio las iglesias de Macedonia y como Dios les bendijo.
A.  ELLOS DIERON DE SU POBREZA, V.2
“que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad.”
Los creyentes de Macedonia no pararon de dar a misiones a pesar del hambre que había en toda la tierra.  Cuando los tiempos difíciles vienen, parece que misiones es la primera cosa que la gente quiere dejar de dar.  Esto no era el caso con las Iglesias de Macedonia.  Ellos siguieron dando y mira lo que Dios hizo por ellos.  Nota dos cosas que pasó en el versículo 2.  Dios cambió su “grande prueba de tribulación” a “la abundancia de su gozo.”  Y Él cambió su “profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad.”    Las recesiones y hambres en la tierra no afecta la habilidad de Dios para proveer cuando la gente de Dios creen en en sus promesas.
B.  ELLOS ESTABAN DISPUESTOS A DAR MÁS ALLÁ DE SUS FUERZAS. V.3
“Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas.”
Mucha gente hoy en día no estan dispuestos a dar lo que pueden dar, ni mencionan dar más de lo que pueden.  Quizás hay alguien que está diciendo, ¿Cómo puede una persona dar más que lo que tiene?  La respuesta es por fe, o dando por medio de la Promesa de Fe.  La Promesa de Fe no es dando de lo que tengo; es dando de las riquezas de Dios.  La Promesa de Fe no es dando de lo que puedo.  Es cuanto puedo confiar en Dios para mí provisión.
Uno de los cuadros en la Palabra de Dios que muestra la Promesa de Fe es la Historia de Ana y Samuel que se encuentra en el primer capítulo de I Samuel.  (Toma tiempo para leer este capítulo cuidadosamente.)  Cuando Dios puso en el corazón de Ana en dar a su hijo a Dios, Ana entendió que no podía hacer esto porque la Biblia dice en I Samuel 1:5 y 6 que “Jehová no le había concedido tener hijos.”  Gracias a Dios, Ana sabía lo que tenía que hacer acerca de algo que no podía hacer.  Ella fue a Dios quien pudo ayudarla.  Ella fue a Dios y dijo: “Dios, no puedo tener un hijo, pero tú puedes darme uno.  Y si me das un varoncito, yo te lo daré.”  Ana estaba dispuesta a hacer algo que ella solita no podía hacer.  La única manera que esto era posible, era que Dios lo hiciera por medio de ella.  Ella estaba dispuesta a dar más allá de sus fuerzas.
C.  ELLOS DIERON COMO COMPAÑEROS. Vs. 4
“Pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos.”
Esto es el opuesto de cómo hacemos misiones hoy en día.  Hoy en día el misionero tiene que llamar a los pastores y a las iglesias para poder presentar su carga por misiones.  Aquí en el versículo 4, es la iglesia que está rogando a los misioneros para aceptar su dinero.  ¿Por qué estas iglesias rogarían a los misioneros para aceptar su dinero?  Las Iglesias de Macedonia entendieron que La Gran Comisión no era dado solamente a los misioneros sino a la iglesia local.  Cuando las iglesias de hoy en día entiendan que la sangre de este generación goteará de nuestras manos en el Tribunal de Cristo, nosotros también estaríamos rogando a los misioneros a aceptar nuestro dinero y sacar la sangre de los perdidos de nuestras manos.
Es muy interesante notar en la última parte del versículo 4 que las iglesias querían de los misioneros “concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos.”  El concepto que muchos tienen es que los misioneros deben ministrar a los pecadores, pero en este versículo nos enseña que también deben ministrar a los santos.  Cuando una iglesia ayuda a sustentar a un misionero:  este misionero va y predica a los pecadores, pero también está ministrando a los santos que están sustentándole.  Ellos son compañeros o como la Bibla dice que son colaboradores en el evangelio.
D.  ELLOS PRIMERAMENTE SE DIERON A SI MISMO AL SEÑOR  Y DESPUÉS LES DIERON SUS POSESIONES A SUS COLABORADORES.  Vs. 5-6
“Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios; de manera que exhortamos a Tito para que tal como comenzó antes, asimismo acabe también entre vosotros esta obra de la gracia.”
Este es el secreto.  Ellos se dieron primeramente al Señor.  Si Dios te tiene, el tendrá todo lo que tu tienes.  Si Dios no controla tu billetera, Él tampoco controlara tu voluntad.  Cualquier cosa que no está bajo el control de Dios, será tu dios y te controlará.  Tu primeramente debes ponerte en la ofrenda para misiones, pero ¿estás dispuesto a ofrecerte a Dios?  En el versículo 6 aprendemos que las Iglesias de Macedonia dieron tanto a Pablo y a sus compañeros que Pablo usó una parte del dinero para apoyar a Bernabé y quedarse en Corinto y ministrar allí.

 

congregarse